Nuestro Puerto Rico del Alma

Una vida no es fuerte sino cuando se ha consagrado a conquistar su ideal por sencillo que sea. Eugenio María de Hostos.

viernes, 9 de enero de 2009

* 5: 1905 Nacimiento de Don Clemente Soto Vélez en Lares. (1993)

Fue Poeta.


* 6: 1751 Nacimiento de Don José Campeche en San Juan. (1809)

Fue un gran pintor puertorriqueño, retratista y creador de obras religiosas.


* 6: 1917 Nacimiento de Monseñor Antulio Parrilla Bonilla en San Lorenzo. (1994).

Sacerdote, teólogo, escritor y luchador independentista.




“La Verdad es revolucionaria en su propia manifestación."

Clemente Soto Vélez


"He escogido no ser un espectador en la historia, sino un actor dentro de esta."

Antulio Parrilla Bonilla

Winston Churchill

"El problema de nuestra época consiste en que sus hombres no quieren ser útiles sino importantes."

Winston Churchill

miércoles, 7 de enero de 2009

Primera Hora Fomenta Clima de Insultos, Odio y Prejuicios

Hoy estamos acuartelados en la casa, ya que no hay clases para los chicos, la doña está en casa descansando, y yo, cancelando unas citas que tenía para hoy. Todo por una tormenta de nieve y hielo... Me encerré en la biblioteca a organizar mi escritorio, triturar documentos, y ponerme al día en unas tareas. Pero decidí ver que nuevo pasa en Puerto Rico, así que fue a PrimeraHora.com. Desde hacía tiempo que no entraba a este periódico de las empresas Ferré Rangel. Encuentro esos periódicos en el nivel mas bajo de propaganda de mentiras y de mala información. Bueno, me dispuse a escanear (leer los titulares) y encontré una noticia que me llamó la atención, rezaba así, “Mari Bras cree que gobernador Fortuño traerá problemas a la isla.” Es una noticia publicada ayer martes, 6 de enero de 2009, por Frank Gaud Carrau de Prensa Asociada.

La noticia habla que el próximo 11 de enero se celebrarán los 50 aniversarios de la fundación del MPI y que se llevará a cabo un acto de recordación. Además, habla de la presentación del libro de Mari Bras, “Hostos: Patria y Sociología”. Hasta aquí todo normal dentro de la nota, que habla de muchas cosas que nada tienen que ver con el título de la noticia, pero eso es el pan nuestro de cada día dentro de los periódicos de esta familia.

Lo que si me llamó la atención fueron los comentarios de los lectores a dicha nota de prensa. Son comentarios fuera de tono, con todo el desprecio, odio y rencor a otro ser humano, a Don Juan Mari Bras. Este tipo de comentario es frecuente dentro de otras noticias tanto en Endi.com como en Primera Hora. Constantemente se comenta con un odio visceral a todo aquel que sea independentista, o que difiera de las posiciones ideológicas, en especial de las que apoya la familia Rangel. A continuación presento una muestra de los comentarios de esos “pseudo foristas” (los copié exactamente donde se encuentra la noticia):

“Como les duele el trasero a los populetes y al MINH la conciencia. No lograron darle la victoria al futuro compañero de celda de JdCF y lograron que el PIP perdiera su franquicia electoral.”
manrab
06-Enero-2009


“Rayos y centellas si está saliendo las sabandijas de los rincones de la Isla, que pasó?? de repente las momias cobraron vida???.”
margaret tatcher
06-Enero-2009


“Mari Bras cerdo repugnante, cancer social acabate de morir y no j0.das mas. Haste ciudadano del k rajo.”
Ironrat2
06-Enero-2009

“que chorro de mamertos son estos hostonianos todos ellos han estudiado en estados unidos todos hablan ingles y mientras ellos puedan mantener al puertoriqueno bruto a ellos le importa un pepino angolo busquen los hijos de ellos todos viven en estados unidos que se dejen de tanta kaka que ya en verdad cansan cada dia pierde mas la verguenza hablar de independentismo busquen a los so call independentista que te puedo nombrar muchos que viven de cupones y ayudas federales... son un bonche de bull shitzers.”
EmilytheStrange316
06-Enero-2009

Me pregunto: ¿Cuál es el gran aporte que realizan estos señores, dueños de este periódico, a la calidad de vida del país al permitir comentarios tan insultantes? Por otro lado, estos comentarios denotan la gran ignorancia, cantidad de prejuicios y falta de educación de muchos en Puerto Rico. ¿Es esa la clase de gente que milita en el PNP? Si es así, con razón está Fortuño en el poder.

martes, 6 de enero de 2009

El regalo de reyes de Julia de Burgos

“Este año los reyes se unirán a mi
Anhelo de despertar en tu alma un
Amor celestial- el amor a tu Patria, a
Tu isla Borinqueña- y por eso te traen
La Enseña Nacional.”

Julia de Burgos –El regalo de reyes

lunes, 5 de enero de 2009

Surullitos Pa' Los Reyes Magos

Por sugerencia de Elco Lao, decidimos añadir a la lista de viveres que le dejaremos a los Reyes Magos unos surullitos bien calientitos. Asi se los pueden comer por el camino regreso a su hogar despues de visitar este hogar rodeado de nieve y frio. Las cajas estan listas y llenas de comida para ellos y, por supuesto, los camellos. Aqui va una receta de surullitos del libro Cocina Criolla de Valldejuli (pagina 232):

2 tazas de agua
1 1/4 cucharadita de sal
1 1/2 taza de harina de maiz
1 taza de queso de bola holandes, rallado

(variacion nuestra, añada una pizca de azucar)

"Caliente el agua con la sal hasta que hierva. Retire del fuego, agregue la harina de maiz, (la pizca de azucar), mezcle rapidamente y cueza a fuego moderado, moviendo continuamente alrededor de 3 a 5 minutos hasta que la mezcla despegue totalmente del fondo y de los lados de la cacerola. Retire del fuego, añada el queso rallado y mezcle bien. Inmediatamente coja la mezcla por cucharaditas y forme bolitas, presionelas con la palma de las manos para simular pequeños cigarros de alrededor de 3 pulgadas de largo. Frialos hasta dorarlos en abundante manteca o aceite vegetal (375 grados)."

La alternativa vegetariana es sustituir el queso de bola por el de soya o arroz. Si no los quiere freir para asi reducir el consumo de grasas, los puede hacer al horno en una bandeja engrasada a 375 grados hasta que doren.

BUEN PROVECHO!

FELIZ DIA DE LOS REYES!

domingo, 4 de enero de 2009

Gaza: crimen y vergüenza

04-01-2009



José Saramago, Teresa Aranguren, Belén Gopegui y otros
Público


No es una guerra, no hay ejércitos enfrentados. Es una matanza.

No es una represalia, no son los cohetes artesanales que han vuelto a caer sobre territorio israelí sino la proximidad de la campaña electoral lo que desencadena el ataque.

No es la respuesta al fin de la tregua, porque durante el tiempo en el que la tregua estuvo vigente el ejército israelí ha endurecido aún más el bloqueo sobre Gaza y no ha cesado de llevar a cabo mortíferas operaciones con la cínica justificación de que su objetivo eran miembros de Hamas. ¿Acaso ser miembro de Hamás despoja de condición humana al cuerpo desmembrado por el impacto del misil y al supuesto asesinato selectivo de su condición de asesinato sin más?.

No es un estallido de violencia. Es una ofensiva planificada y anunciada hace tiempo por la potencia ocupante. Un paso más en la estrategia de aniquilación de la voluntad de resistencia de la población palestina sometida al infierno cotidiano de la ocupación en Cisjordania y en Gaza a un asedio por hambre cuyo último episodio es la carnicería que en estos días asoma en las pantallas de nuestros televisores en medio de amables y festivos mensajes navideños.

No es un fracaso de la diplomacia internacional. Es una prueba más de complicidad con el ocupante. Y no se trata sólo de Estados Unidos que no es referencia moral ni política sino parte, la parte israelí, en el conflicto; se trata de Europa, de la decepcionante debilidad, ambigüidad, hipocresía, de la diplomacia europea.

Lo más escandaloso de lo que está pasando en Gaza es que puede pasar sin que pase nada. La impunidad de Israel no se cuestiona. La violación continuada de la legalidad internacional, los términos de la Convención de Ginebra y las mínimas normas de humanidad, no tiene consecuencias. Más bien, al contrario, parece que se premia con acuerdos comerciales preferentes o propuestas para el ingreso de Israel en la OCSE. Y qué obscenas resultan las frases de algunos políticos repartiendo responsabilidades a partes iguales entre el ocupante y el ocupado, entre el que asedia y el asediado, entre el verdugo y la víctima. Qué indecente la pretendida equidistancia que equipara al oprimido con su opresor. El lenguaje no es inocente. Las palabras no matan pero ayudan a justificar el crimen. Y a perpetuarlo.

En Gaza se está perpetrando un crimen. Lleva tiempo perpetrándose ante los ojos del mundo. Y nadie podrá decir, como en otro tiempo se dijo en Europa, que no sabíamos.

Teresa Aranguren, Pedro Martínez Montávez, Rosa Regás, José Saramago, Pilar del Río, Cármen Ruiz Bravo, Belén Gopegui, Constantino Bértolo, Santiago Alba Rico.

Fuente:www.rebelion.org

jueves, 1 de enero de 2009

EL AÑO VIEJO ME JAMAQUEO LA VIDA

Despedir el año viejo con un accidente me ha jamaqueado la vida: “Cambia todo cambia”.

El martes 30 de diciembre de 2008 fui a Target a ver las películas que tenían en especial. Ya sabes, un fin de semana largo, venía una nevada, estaba frío. ¿Qué iba buscando? No se, acción, drama, comedia, romance, lo que fuera interesante. Me pongo a mirar, y veo una película que era la única en la tablilla donde estaba puesta: “bella: one moment can change your life forever” con los actores Eduardo Verastegui y Tammy Blanchard. Me llamó la atención, sobretodo el hecho de que se tratara de hispanos en NYC, y por supuesto, me llamo la atención el tema. Además, la película había ganado varios premios. Pensé que sería cara, si así hubiese sido, no la hubiese comprado y esperaría a que bajara de precio. Mire a ver su precio, pero de hecho, me di cuenta de que el nombre de la película no correspondía al nombre de la película de la tablilla en que estaba puesta. Busqué, busqué, y busqué, pero esa película no aparecía por ningún otro lado, ni siquiera una tablilla con su nombre. Pregunté por el “scanner” de precios, vaya!, “good deal”, costaba $13.00. Me la llevé, y dos o tres más que conseguí por menos.

Amaneció el miércoles, 31 de diciembre de 2008. Me sentía extraña y pensaba que yo no quería morir. No se por qué, pero eso pensaba. Se levantó el nene, el menor, lo abracé y bailé con él en mis brazos, le dije que lo amaba mucho. Se levanto el otro, lo abracé y bailé con él en mis brazos, e igualmente le dije lo mucho que lo amaba. No quería ir a trabajar, estaba nevando, hacía un viento increíble, y estaba bien frío, en -3 grados. Me regodeé, ya iba tarde. Mi esposo estaba afuera limpiando y calentándome el carro. Le di un beso, le dije que lo amaba, me despedí y salí. Iba bajando la cuesta, y el carro patino, y en menos de un segundo me di cuenta que me estaba saliendo del camino e iba directo hacia el barranco. Sabía lo que me esperaba, y grité, “Señor, Señor”, gire el guía con toda mi fuerza hacia la derecha, pues el barranco quedaba a la izquierda. Cuando llegué justo al borde de la carretera en ese lado izquierdo cerré los ojos. Sentí como el carro chocó contra las piedras y un palo y rebotó hacia la derecha. Entonces vi como me dirigía hacia la montaña, traté de enderezar el guía para no chocar, el carro se enderezó, pero como iba patinando, caí en la zanja, y ahí me quedé atascada. Gracias al Señor me quedé ahí, porque lo próximo era seguir bajando la cuesta sin rumbo definido y en algún lugar iba yo a chocar contra algo. Me quedé como cinco minutos lela, respirando…asustada… pensando que yo no quiero morir en este momento.




Llamé a mi esposo, el cual no tardó en venir a mi rescate. En lo que él llegó, pasó un trabajador de la brigada de limpieza y preguntó si necesitaba ayuda. Le dije que si. Mi esposo llegó, lo abracé, y le conté. Las marcas del carro todavía no habían sido borradas por la nieve. El se quedó con el carro, yo subí la carretera a pie para ir al encuentro con mis hijos, pues se habían quedado solos. Llegué sin aliento, los abracé y les di un beso diciéndoles lo mucho que los amaba. Así como mi madre me enseñó, me hinqué a orar y dar gracias a Dios y a pedirle que ayudara a mi esposo a sacar el carro de donde estaba. Ciertamente Dios mandó su brigada pues más de ocho hombres llegaron, levantaron el carro y lo sacaron. El día transcurrió entre llantos, despistes, dolor de cabeza, silencios, miradas pensativas, porque la mente corre… ¿y qué si hubiese sido distinto el desenlace?

Antes de que se fuera el año le dije a mi esposo, “el año viejo me ha jamaqueado la vida,” y no es que yo no valore lo que tengo, siempre lo he valorado, pero me ha servido para reafirmar que valoro a mi familia, que valoro la vida que tengo, y no los quiero dejar abandonados, pues no sería lo mismo. Jamás seria lo mismo! Despedí el año sentada con mis hijos durmiendo en mis brazos.

Llegó el año nuevo, 1 de enero de 2009. Le dije a mi esposo, yo quiero ver la película “bella”, y demás esta decir que me sacó las lagrimas. Hacía tiempo que una película no me hacia llorar ni me llegaba tan profundo al corazón. Ese joven futbolista atropelló accidentalmente a una niña, y desde ese momento la vida le cambió para siempre. Lo más bello de la película fue ver como él le salvó la vida a otra niña, cuya madre había pensado abortar. Pero lo más que me emocionó fue ver una película sobre como la vida puede cambiar a uno en un segundo para siempre, o dejar de existir. Entendí la extraña sensación que sentí al comprar la película el día antes, y todo lo demás…

Al terminar la película, Don Segundo y yo hicimos un queso fundido, servimos unos tostitos de maíz azul y otros de soya, y lo acompañamos con una Root Beer, (de dieta, como dice nuestro hijo “of corsen” en vez de “of course”), comimos y nos desahogamos, había que dejarlo salir…

Gracias a Dios el desenlace de mi accidente no fue trágico, Dios me salvó, pero ese suceso me jamaqueó la vida. La Bianca del año 2009 no es la misma Bianca del año 2008. Como dice la canción de Mercedes Sosa:

Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana

Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia

Pero no cambia mi amor...

Ay Señor, gracias porque estas aquí entre nosotros!