Nuestro Puerto Rico del Alma

Una vida no es fuerte sino cuando se ha consagrado a conquistar su ideal por sencillo que sea. Eugenio María de Hostos.
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obama. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de febrero de 2009

Obama: "Si no actuamos, la crisis desembocará en una catástrofe"



En su primera rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente demócrata lanza un dramático llamamiento para que sea aprobado su plan de estímulo en el Congreso
AGENCIAS / ELPAÍS.com - Washington - 10/02/2009
Barack Obama ha consagrado su primera rueda de prensa oficial en la Casa Blanca como presidente de Estados Unidos a defender su plan de estímulo económico, en paralelo a la decisión del Senado de dar un último impulso a la aprobación definitiva de su receta económica gracias al apoyo de última hora de tres senadores republicanos. En horario de máxima audiencia y en una de las salas de la Casa Blanca reservardas para las grandes ocasiones, Obama ha advertido a los críticos de que "el Gobierno federal es la única entidad que queda con los recursos para resucitar nuestra economía".

El primer presidente negro de Estados Unidos, que ha empleado sus ocho minutos de discurso antes de contestar a las preguntas de los periodistas para defender las virtudes de su plan, ha dicho que si su Ejecutivo no interviene "la crisis podría transformarse en una catástrofe". "El plan no es perfecto; ningún plan lo es. No os puedo asegurar que todo lo que incluye este plan funcione como esperamos, pero os puedo asegurar que no actuar sólo agravará la importancia de esta crisis", ha proclamado.

Obama ha dicho que si el Gobierno fracasa en esta misión, la primera economía del mundo afronta el riesgo de caer en una "espiral negativa" que podría prolongar aún más la actual recesión económica. "Esta no es la clásica recesión. Estamos atravesando la peor crisis económica desde la Gran Depresión", ha insistido Obama en su comparecencia ante los medios en Washington. Y ha puesto como ejemplo la "década perdida" que para Japón supuso los años 90 del pasado siglo. Algo parecido padecerá Estados Unidos, en su opinión, si el Gobierno fracasa en su intento de revivir la economía.

Para luchar contra la parálisis, Obama ha dicho que habrá que hacer transferencias de dinero a los consumidores y un aumento en paralelo del crédito y de la inversión.

"La crisis del crédito es real y no ha terminado", ha vaticinado.

"Hemos perdido por el momento tres millones seiscientos mil trabajos. Pero lo que quizá sea más preocupante es que la mitad de esas pérdidas se han registrado durante los últimos tres meses, lo que significa que el problema está agravándose en lugar de mejorar", ha dicho Obama antes de reclamar de nuevo el respaldo de los legisladores para que salga adelante su plan millonario de ayudas públicas. "Estoy seguro de que podemos resolver el problema, pero requerirá que tomemos algunos pasos importantes", ha dicho.

Los bancos "nos han metido en este lío"

Obama no ha dudado en señalar a la banca como la culpable de la actual situación. A su parecer, las entidades financieras han asumido riesgos "exorbitantes" con la compra de títulos de calidad dudosa. "Lo que nos ha metido en este lío han sido los riesgos exorbitantes asumidos por los bancos en títulos dudosos con el dinero de otros", ha explicado Obama. Esos riesgos generaron la crisis financiera, lo que dio lugar a la restricción del crédito y extendió los problemas al resto de la economía.

Pese a sus críticas a los bancos, su plan para usar los fondos que quedan del rescate financiero aprobado por el Gobierno anterior mantiene las ayudas a las entidades financieras, aunque en la rueda de prensa de hoy ha enfatizado que estarán condicionadas a que limiten la remuneración de sus directivos.

Obama sostuvo que su Gobierno colaborará con los bancos para librarlos de los títulos de mala calidad que lastran sus balances, de forma que "se restablezca la confianza" en los mercados financieros. "Nadie sabe realmente lo que hay en las cuentas de los bancos", ha recalcado.

El secretario del Tesoro, Timothy Geithner, presentará hoy el plan para usar los 340.000 millones de dólares que quedan del rescate financiero aprobado por el Congreso durante el Gobierno de Bush para estabilizar los mercados. "No sé si necesitaremos dinero adicional o cuánto", ha dicho Obama, quien ha aposado por ver primero si su receta funciona.

Fuentes: El pais

sábado, 10 de enero de 2009

Chevron en la Casa Blanca: Continuismo en el que Podemos Creer

El lunes, el Presidente electo Barack Obama presentó al mundo sus principales designados al gabinete de seguridad nacional, y no dejó ninguna duda de que pretende comenzar su gobierno en pie de guerra. Quizá el menos conocido de ellos es el general retirado de la Armada James Jones, a quien Obama designó como asesor de Seguridad Nacional. El cargo es crucial: piensen en el poder que ejerció Henry Kissinger en la Casa Blanca durante el gobierno de Richard Nixon. Una mirada a quién es James Jones arroja luz a la promesa electoral de Obama de “El Cambio en el que creemos”.

Jones es el ex comandante supremo aliado de la OTAN. Es el presidente y jefe ejecutivo del Instituto para la Energía del Siglo 21 de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. El instituto ha sido criticado por grupos ambientalistas por, entre otras cosas, solicitar la expansión inmediata de la producción de petróleo y gas nacional y publicar informes en contra del uso de la Ley de Aire Limpio para combatir el calentamiento global.

Jones, quien se retiró recientemente de las Fuerzas Armadas, utilizó sus 40 años de carrera militar para estar en la dirección de varias empresas. Entre ellas se encuentra Cross Match Technologies, que hace equipos de identificación biométrica. Más relacionado con la próxima función que desempeñará Jones en el círculo íntimo de Obama, sin embargo, podría ser el cargo que tuvo como director de Boeing, una fabricante de armas, y como director de la gigante petrolera Chevron.

Chevron ya envió a uno de sus directores a la Casa Blanca: Condoleezza Rice. Como miembro del directorio de la gigante petrolera con sede en California, Rice de hecho le había puesto su nombre a un buque petrolero, el Condoleezza Rice. El nombre del buque fue cambiado tras haber pasado vergüenza cuando Rice pasó a formar parte del gobierno de Bush como asesora de seguridad nacional. Entonces ahora Chevron tiene a una nueva persona en el más alto nivel del poder ejecutivo. Y como Robert Gates mantendrá su cargo como Secretario de Defensa, quizá Obama debería cambiar su eslogan a “Continuismo en el que podemos creer”.

¿Pero qué se puede decir de un director de Chevron en un cargo tan alto del Ala Oeste? Los ataques de Obama contra John McCain durante la campaña incluyeron una referencia diaria a las ganancias masivas de ExxonMobil, como si esa fuera la única empresa petrolera que existiera. Chevron también ha tenido ganancias descomunales. Además, ha sido acusado en un caso ante un tribunal federal en San Francisco con relación al asesinato, hace diez años, de dos activistas pacíficos desarmados en una región rica en petróleo en el Delta del Níger, en Nigeria. El 28 de mayo de 1998, tres helicópteros de Chevron trasladaron a militares y policías a la sección remota del Delta conocida como Ilajeland, donde manifestantes habían ocupado una plataforma petrolera de Chevron para protestar contra el papel de la empresa en la destrucción del medio ambiente local. Los soldados abrieron fuego contra los manifestantes. Dos murieron y otros resultaron heridos (Rice estaba a cargo del comité de política pública del directorio cuando luchó contra resoluciones de accionistas que exigían que Chevron mejorara sus antecedentes de derechos humanos y ambientales en Nigeria).

Larry Bowoto estuvo entre quienes fueron heridos por los disparos, y junto con otros familiares de los que fueron asesinados, presentó una demanda contra Chevron en California por su participación en el ataque. Enseguida después de que Jones fue nombrado el asesor de seguridad nacional de Obama el lunes, un jurado absolvió a Chevron. Larry Bowoto había venido a California para el juicio. Me habló sobre sus sentimientos, y me dijo: “El lunes estaba decepcionado de la sentencia dictada por el jurado. Creo personalmente que la lucha continúa. Creo que el abogado que nos representa no se quedará quieto. Tomará la iniciativa y acudirá al tribunal de apelaciones”. Conocí a Larry Bowoto en 1998, apenas meses después de que recibió los disparos. Me mostró sus heridas de bala cuando lo entrevisté en el Delta del Níger. También conocí a Omoyele Sowore, quien luego vino a Estados Unidos y creó el sitio web de noticias SaharaReporters.com.

Sowore ha seguido el caso de cerca. Aunque estaba decepcionado, dijo: “Logramos una victoria importante…el punto débil de Chevron es denunciado en esta localidad… También está Nigeria, los manifestantes no se darán por vencidos…Esto no va a desalentar a nadie que quiera asegurarse de que Chevron renuncie a la violencia como forma de hacer negocios. Los ciudadanos estadounidenses, cada vez protegen más su economía… Chevron jugó mucho con el miedo…de los miembros del jurado, al decir que hay personas [los manifestantes nigerianos] que hicieron que subiera el precio del petróleo. Esta fue una victoria pírrica para Chevron. Si estuviera en su lugar, no abriría el champán”.

Los nigerianos conocen bien el poder que tiene el complejo militar-industrial en su propio país. A pesar de que Obama asumió la presidencia con promesas de cambio, su designación del general de la Armada James Jones como asesor de seguridad nacional probablemente haga respirar tranquilamente a los titanes de las empresas estadounidenses, mientras deja a las personas de escasos recursos del Delta del Níger con un aire penetrante y el agua manchada de petróleo, detrás de las ganancias de Chevron.

Por Amy Goodman, 4 de Diciembre de 2008, http://www.democracynow.org/es/blog/2008/12/4/chevron_en_la_casa_blanca_continuismo_en_el_que_podemos_creer

© 2008 Amy Goodman